La Comunidad Valenciana esta repleta de rincones y parajes que merece la pena visitar si uno todavía no los conoce. Por ese mismo motivo, y pensando en aquellos turistas que visiten Valencia y sus alrededores, en Flight Mode queremos haceros ciertas recomendaciones de algunos lugares por provincias que no deberías perderte si eres un auténtico entusiasta de la naturaleza y el aire puro.
EL BOSQUE CENTENARIO DE LAS BLANCAS
El Rincón de Ademuz es una de las comarcas más desconocidas del territorio valenciano. Esta zona del interior que fronteriza con Teruel y Cuenca y que por lo tanto goza de buenas montañas, guarda en su interior uno de los más bellos y menos conocidos rincones de la geografía valenciana: el bosque centenario de Las Blancas.
Se trata de un grupo de sabanas con ejemplares de más de ocho siglos muy cercano al Alto de las Barracas (1.836 m), el monte más alto de la Comunidad Valenciana, y donde aquellos amantes del senderismo pueden encontrar varias rutas por niveles para disfrutar de la montaña ya sea en familia como en solitario.
La singularidad de esta comarca la convierten en un destino atractivo con un clima casi de montaña en el que poder descansar un rato del calor del verano si uno decide descubrirla.
Otro atractivo de dicha zona es la singularidad de los pueblos que allí existen como Castielfabib, un pequeño municipio de apenas 300 habitantes lleno de calles con cuestas empinadas y rincones dignos de fotografía que es considerado como uno de los secretos mejor guardados del interior valenciano. Desde el punto más alto del pueblo, la Torreta o Torre del Hospital, encontrareis unas inmejorables vistas y panorámicas de todo el entorno que le rodea.
EL PARAJE DE LA RUTA DE LOS MOLINOS DE ALBORACHE
El sendero de la Ruta de los Molinos de Alborache se trata de un paseo que puede hacerse a pie, en bicicleta e incluso con carrito de bebes y disfrutarlo con calma y el relax de los paseos junto al río, bajo la sombra del bosque frondoso en verano que nos puede permitir obtener un descanso del calor.
Tiene una longitud aproximada de 1700 metros en un recorrido sin ninguna dificultad que discurre paralelo al río, con cómodas pasarelas para vadearlo sin ningún problema, por lo que es una opción a tener en cuenta para pasar todo un día en familia en la naturaleza.
El municipio cuenta con una larga historia relacionada con los molinos, de hecho antiguamente el municipio llegó a contar hasta con 11 de los cuales 7 estaban en la cuenca del río Buñol, 3 funcionaban con aguas canalizadas del río Juanes y uno estaba en el barranco de San Jaime.
Este recorrido arranca en el Charco Azul, un manantial de aguas cristalinas que creo una pequeña corriente que desemboca en el río Buñol. Este sendero temático recorre las antiguas edificaciones que aprovechaban la fuerza del agua para diferentes usos desde el S.XVIII hasta principios del S. XX.
Por ello, tanto si eres un amante del senderismo como de la cultura, te recomendamos este sendero tanto por su escasa dificultad como por el patrimonio que entraña, ya que durante el camino no solo encontrareis carteles informativos sobre los molinos y los diferentes usos que se le daba cada uno de ellos sino también sobre algunas de las construcciones realizadas para el aprovechamiento del agua a partir de los mismos que harán que aprendas y te diviertas en un idea refrescante alejado del calor.
EL CHARCO DEL GRUÑIDOR DE SOT DE CHERA
Se trata de una piscina natural que se encuentra en pleno parque natural de Sot de Chera, a poco más de 60 km de Valencia y se trata de uno de los emplazamientos más privilegiados de la Comunidad tanto por los bosques y montañas que lo rodean como por el patrimonio histórico del municipio, donde los visitantes pueden admirar su castillo, la Ermita de San Roque o las Toscas, un manantial de piedras y cascadas único.
Sus fantásticas piscinas naturales atraen en verano a multitud de personas que buscan una alternativa natural al cloro de la piscina. El río Sot es uno de los reclamos de este pueblo del interior de Valencia ya que lo cruza de este a oeste con sus 12 km de largos, desde el paraje de Las Fuentes hasta convertirse en afluente del río Turia.
Además, es la sede del primer parque geológico de la Comunidad Valenciana, el parque geológico de Chera, por lo que puede ser el destino ideal de una escapada para hacer senderismo y montañismo y a la vez poder refrescarse.